jueves, 19 de abril de 2007
iiiL@ GraN EditH PIAf!!!
Nació el 19 de diciembre de 1915 en el patio de la comisaría del barrio Belleville, de París. Hija de un acróbata y de la italiana Line Margrant. La encontraron sus vecinos tirada y balbuceante. Trabajó en la compañía de su padre hasta que la dejaron al cuidado de la abuela para dedicarse a sus giras por los pueblos de la campiña francesa. Su abuela Clarissa la crió con vino en lugar de agua, pues decía que ésta era "mala" para el cuerpo; su tía, quien vivía con ella, dirigía un burdel. No hablaba, no se reía, no caminaba y encima tuvo una meningitis que la dejó ciega.
El único gesto amoroso de la abuela fue llevarla a la Iglesia de Santa Teresita de Lisieux y encomendársela a la virgen. Dicen que un milagro le devolvió la vista.
Con 15 años se trasladó a París, donde se ganaba la vida como cantante en la calle y en cafés. En el año 1935 fue descubierta por el propietario de un cabaret que la bautizó con el nombre de la Môme Piaf (el pequeño gorrión).
A los 16 años queda embarazada y tiene una niña que muere a los dos años de meningitis.
Su potente voz y su expresivo estilo al interpretar canciones como "Je ne regrette rien" y "La vie en rose" le dieron fama. Actuó en películas, comedias y operetas. Realizó giras por Europa, Sudamérica y Estados Unidos. Tuvo relaciones amorosas con grandes celebridades como Charles Aznavour, Ives Montand y Jaques Pills, con quien se casa.
Se traslada a Nueva York y su éxito crece. Fue muy amiga de Marlene Dietrich. Enamorada del boxeador Marcel Cerdan vive con él una apasionada relación durante dos años; su muerte en un accidente de aviación destroza a Edith; recurre al alcohol y a los calmantes para poder seguir cantando.
En 1962, cuando se acerca a la cincuentena, se casa con un muchacho de 27 años.
Ganó millones durante su carrera, aunque murió en la ruina, víctima de la morfina a la que se había habituado.
Falleció el 11 de octubre de 1963. Cuarenta mil personas caminaron en silencio por París hasta su tumba en el cementerio de Père Lachaise.
En 1958 se publicaron sus memorias con el título de Au bal de la chance.
--> Me gustaría que escucharais una de sus más famosas canciones, "la vie en rose". Sin duda su estilo es lo más destacable de su persona. Era la persona que mejor "rulaba" las "r"
--> Je l´adore...VOILÀ!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
¡¡¡HOLITAAAA!!! Enhorabuena por este blog. Yo conozco muy poco sobre Francia, a pesar de ser un país vecino. Espero que a través de este blog aprenda mucho más sobre este maravilloso país. Me han impresionado mucho las cosas que has publicado, sobre todo, la triste vida de Edith Piaf. Además me ha parecido super original la idea de incorporar un video con una de las mejores caciones de la artista.
Solo espero que cada vez que visite este blog aprenda muchas cosas más!! Sigue adelante!
Tu compy que te quiere tanto!!!!
Besosssss
Sabia que alguien como tu no podria descuidar en este blog la musica, porque con música todo es más divertido, jajaj y para divertida la gran edith piaf, tan ruidosa, seductora, fea,, romántica, que con sus toques de canalleo y roanticismo al interpretar, consiguió abarrotar los escenarios de Nueva York y París allá por los años 40.
Me encanta la gran variedad de temas que has seleccionado para que nos entretengamos con este blog.
Queria pedirte un favorcillo, me gustaría que si tienes un poco de tiempo nos informases y opinases sobre una gran pelicula francesa "el odio", que ganó en 1995 el premio al mejor director (Mathieu kassovitz) en el festival internacional de cannes. Al verla, podremos entender los continuos estallidos de violencia que suceden en las ciuades francesas.
ánimo con este pedazo de espacio.
Un beso monera.
LINDO LINDO PARPADEA
Publicar un comentario